GSSG
Alma
Román


Øyvind
Ihle
Øyvind Ihle es CEO de Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI), con gran experiencia en puestos de liderazgo en el sector de los productos del mar e ingredientes marinos, muy centrado en temas de sostenibilidad e innovación. GSSI busca garantizar la confianza en el suministro y promoción de los productos del mar certificados, además de promover la mejora de la sostenibilidad de dichos productos a nivel mundial.
Nacido en Noruega, su foco en la última década ha estado en la defensa de la salud y la sostenibilidad de la cadena de valor de los productos del mar, habiendo participado en proyectos importantes, como BASF (Omega-3), DSM/Veramaris (ingredientes alimentarios con algas) y Avramar (acuicultura de lubina y besugo). Su reciente participación en la Junta Directiva de Zooca –zooplancton para piensos y nutracéuticos– subraya su compromiso con las prácticas sostenibles. Su trabajo para influir en el comportamiento del consumidor le valió un puesto en el comité de marketing de la campaña Eat Seafood America de Seafood Nutrition Partnership.
Garazi
Rodríguez Valle
Responsable de Planes de Producción y Comercialización en APROMAR
Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra, es máster en Gestión y Control Ambiental en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid y la Cátedra Ecoembes, y máster en Acuicultura y Pesca por la Universidad de Cádiz.
Desde 2017, trabaja en APROMAR, a Asociación Empresarial de Acuicultura de España que representa al 95% de empresas de acuicultura marina y continental de cultivo de peces (rodaballo, lenguado, trucha arcoíris, dorada, lubina …) en este país.
En APROMAR, es responsable de los Planes de Producción y Comercialización (PPyC), principal herramienta de planificación de acciones futuras a desarrollar para alcanzar los objetivos de la OCM, entre ellas un plan estratégico de comunicación (Acuicultura de España), una memoria de sostenibilidad, una marca colectiva para pescados (Crianza Mares y Ríos de España), el Informe Anual «La Acuicultura en España», acciones de formación, relaciones internacionales, etc.
Desde 2024, coordina la Red de Innovación de APROMAR (REMA), en la que se desarrollan proyectos de innovación aplicada para afrontar desafíos sectoriales colectivos, realizando entre cinco y ocho proyectos anuales sobre las diferentes temáticas.


Raquel
Arribas
Directora Relaciones Institucionales Kantar Worldpanel
Es directora Relaciones Institucionales y directora en Servico a Cliente de Calidad de panel de hogares para Kantar Worldpanel. Más de 30 años de experiencia en análisis de mercados y una amplia formación como licenciada en Psicología, especialista en Gestión de Recursos Humanos y master en Terapia de Conducta le llevan a un profundo conocimiento del comportamiento de compra del consumidor.
Actualmente es responsable del desarrollo del negocio de Worldpanel con los organismos públicos. Dirige y coordina el servicio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Panel de Alimentación, del que es proveedora desde 1997. Desarrolla el diseño e implementación del panel de desperdicio alimentario tanto dentro como fuera del hogar en 2015, que se realiza hasta hoy en día.
Durante su carrera profesional ha sido responsable de la gestión de una amplia cartera de clientes y numerosos equipos de trabajo, con dedicación exclusiva a la investigación de mercados no solo del sector alimentario, sino de otros muchos mercados de gran consumo, telecomunicaciones, distribución, carburantes, loterías, etc. Como analista, además de trabajar con administraciones públicas, ha trabajado para grandes fabricantes y distribuidores nacionales y multinacionales, desarrollando estudios específicos según las necesidades del cliente y mercado.
Elena
Ojea
Profesora de investigación del programa Oportunius en el CIM-Universidade de Vigo
Elena Ojea es profesora de investigación del programa Oportunius en el CIM-Universidade de Vigo (España). Lidera el Future Oceans Lab, equipo que investiga soluciones de adaptación para sistemas socioecológicos marinos. Es licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Economía, y cuenta con experiencia como investigadora postdoctoral en el Basque Centre for Climate Change (BC3) y como investigadora postdoctoral visitante en la Bren School for Environmental Science and Policy (EEUU).
Tiene experiencia en proyectos europeos que contribuyen a soluciones basadas en la naturaleza para el cambio climático y lidera varios proyectos con la Xunta de Galicia. Ha publicado en Nature y otras revistas con impacto en políticas internacionales, y ha participado en informes para la FAO y el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible. Es autora principal del último Informe de Evaluación del IPCC sobre el Capítulo de los Océanos del Grupo de Trabajo II sobre Impactos y Adaptación, y actualmente forma parte del Comité Científico de la iniciativa de Evaluación de Alimentos Azules del Stanford Center for Ocean Solutions. En 2023, recibió el Premio Nacional de Investigación en Sostenibilidad Marina de la Fundación Banco Sabadell.


Rosa
Chapela
Directora Gerente CETMAR
Rosa Chapela es Directora-Gerente del Centro Tecnológico del Mar, es doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y postgrado en Economía Pesquera por esta misma universidad. Ha sido coordinadora del departamento de Socioeconomía del CETMAR durante más de 20 años. Inició su carrera como asesora técnica para temas legales del departamento de Pesca de la Xunta de Galicia. Desde 2013, es experta geográfica y contacto para España en la Red Europea FAMENET, unidad de apoyo a la DGMARE en el desarrollo local participativo a través de los Grupos de Acción Local de Pesca.
Desde el CETMAR, ha liderado y participado en numerosos proyectos europeos sobre sostenibilidad pesquera, gobernanza, competitividad y cadenas de valor del sector pesquero y acuícola; desarrollo local participativo; cambio climático, etc, colaborando con numerosos equipos de diferentes países europeos. Ha colaborado con organismos internacionales como la FAO y la UICN, y en proyectos de cooperación internacional sobre capacitación de mujeres en la pesca y acuicultura en países como Vietnam y Senegal, o en proyectos de hermanamiento en Rumania y Bulgaria. Forma parte del grupo de Trabajo de Pesca de la CRPM.