Ponentes
Dr. Emma Heslop
Especialista del Programa Sistema Mundial de Observación de los Océanos COI-UNESCO
Emma Heslop es oceanógrafa física con amplia experiencia en desarrollo estratégico y de negocios. Se inició profesionalmente en el sector tecnológico, adquiriendo destrezas en el desarrollo de nuevos mercados y comunicación; navegar la acercó y sensibilizó con los océanos y el impacto del ser humano en ellos. Es doctora en Oceanografía física. Su experiencia abarca la variabilidad de la circulación, las nuevas tecnologías, los sistemas multiplataforma de observación oceánica, la economía de los datos oceánicos y sus productos, así como la cadena de valor para el suministro de datos oceánicos a los usuarios.
En 2018, se incorporó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO para apoyar el desarrollo del Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS), en particular la implementación de su ambiciosa Estrategia 2030. El océano desempeña un papel fundamental en nuestro futuro sostenible, y las observaciones oceánicas son la base para lograrlo. Actualmente, centra su trabajo en garantizar la observación oceánica como infraestructura crítica y la correcta respuesta del sistema a las necesidades de la sociedad.


Alma Román
Responsable ASC España y Portugal
Estudió Biología en la Universidad Complutense, completó su formación en desarrollo sostenible y estudió responsabilidad social corporativa en la Escuela de Organización Industrial (EOI). En esta área, lleva más de quince años trabajando en distintos países, especialmente en el sector alimentario, definiendo e impulsando estrategias.
Ha desarrollado su experiencia en el sector de las ONG –inició el trabajo de MSC en España–; para fabricantes y marcas –ha sido responsable de sostenibilidad de Grupo Calvo– y en el retail –como responsable de sostenibilidad a nivel internacional de Grupo Dia–.
Alma definió algunos de los primeros planes de sostenibilidad del sector pesquero y uno de los primeros programas para el cumplimiento de los derechos humanos: conoce la perspectiva de muchos de los stakeholders de la cadena de valor y mantiene buena relación con todos ellos. Recientemente ha vuelvo al sector de las ONG para liderar el trabajo del Aquaculture Stewardship Council (ASC), el esquema de certificación líder en el sector acuícola para España y Portugal.
Pamela Nath
Directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP)
Pamela Nath es Directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP) desde 2017, una iniciativa pionera de sostenibilidad liderada por la industria camaronera ecuatoriana. Bajo su dirección, SSP ha impulsado estándares de producción más responsables, promoviendo prácticas que garantizan la trazabilidad, la no utilización de antibióticos y el respeto ambiental y social.
Con una visión estratégica, ha trabajado en posicionar a Ecuador como referente global en el cultivo de camarón sostenible, liderando alianzas con organizaciones internacionales como WWF, The Nature Conservancy, Seafood Nutrition Partnership e IDH –The Sustainable Trade Initiative. Además, ha liderado campañas de promoción para incrementar el reconocimiento y la diferenciación del camarón ecuatoriano a nivel mundial.
Ecuador es actualmente el mayor exportador mundial de camarón, generando alrdedor de USD 7 mil millones en 2024, con más de 1.2 millones de toneladas métricas exportadas a más de 60 países. La industria camaronera ecuatoriana genera cerca de 290.000 empleos.


Mike Kraft
Director ejecutivo FISH Standard For Crew y Certified Seafood International (CSI)
Mike Kraft asumió el cargo de Director ejecutivo en FISH for Crew en febrero de 2021. El Estándar FISH (siglas de Equidad, Integridad, Seguridad y Salud en español) Standard for Crew es un programa voluntario de certificación independiente para tripulaciones de buques pesqueros. FISH es una herramienta que permite a los armadores demostrar a los grupos de interés que sus tripulaciones desarrollan su actividad de forma respetuosa y segura.
Antes de su responsabilidad actual, Mike Kraft fue vicepresidente global de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en Bumble Bee Seafoods, donde lideró las iniciativas de RSE y sostenibilidad de la compañía durante más de once años. Y anteriormente, trabajó durante cinco años en The Clorox Company, codirigiendo el desarrollo de su estrategia de sostenibilidad e impulsándola en todas las unidades de negocio y funciones. Tras desempeñar diversos cargos de marketing y finanzas en el sector privado, sirvió durante once años en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, habiéndose graduado en la Academia Naval de los Estados Unidos y cursado un MBA por la Universidad Old Dominion.
Øyvind Ihle
Øyvind Ihle es CEO de Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI), con gran experiencia en puestos de liderazgo en el sector de los productos del mar e ingredientes marinos, muy centrado en temas de sostenibilidad e innovación. GSSI busca garantizar la confianza en el suministro y promoción de los productos del mar certificados, además de promover la mejora de la sostenibilidad de dichos productos a nivel mundial.
Nacido en Noruega, su foco en la última década ha estado en la defensa de la salud y la sostenibilidad de la cadena de valor de los productos del mar, habiendo participado en proyectos importantes, como BASF (Omega-3), DSM/Veramaris (ingredientes alimentarios con algas) y Avramar (acuicultura de lubina y besugo). Su reciente participación en la Junta Directiva de Zooca –zooplancton para piensos y nutracéuticos– subraya su compromiso con las prácticas sostenibles. Su trabajo para influir en el comportamiento del consumidor le valió un puesto en el comité de marketing de la campaña Eat Seafood America de Seafood Nutrition Partnership.


Garazi Rodríguez Valle
Responsable de Planes de Producción y Comercialización en APROMAR
Licenciada en Biología por la Universidad de Navarra, es máster en Gestión y Control Ambiental en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid y la Cátedra Ecoembes, y máster en Acuicultura y Pesca por la Universidad de Cádiz. Desde 2017, trabaja en APROMAR, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España que representa al 95% de empresas de acuicultura marina y continental de cultivo de peces en este país.
En APROMAR, es responsable de los Planes de Producción y Comercialización (PPyC), principal herramienta de planificación de acciones futuras a desarrollar para alcanzar los objetivos de la OCM, entre ellas un plan estratégico de comunicación (Acuicultura de España), una memoria de sostenibilidad, una marca colectiva para pescados (Crianza Mares y Ríos de España), el Informe Anual «La Acuicultura en España», acciones de formación, relaciones internacionales, etc.
Desde 2024, coordina la Red de Innovación de APROMAR (REMA).
Luis García Castro
Director de Sostenibilidad CONXEMAR
Esta experiencia le permitió ejercer durante varios años como inspector oficial de Sanidad Exterior en los puertos de Vigo y Marín. Desde hace nueve años, Luis García trabaja en Conxemar (Asociación española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura), primero en el departamento de Seguridad Alimentaria y después como Director del recientemente creado departamento de Sostenibilidad.


María Martínez Herrera
Directora Sostenibilidad ASEDAS
María Martínez Herrera es directora de Sostenibilidad de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), que representa al 75% de la superficie comercial de alimentación en España.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, desempeña entre sus funciones dentro de la asociación la coordinación de los grupos de trabajo de Calidad y Seguridad Alimentaria; Sostenibilidad; y Equipamiento y Energía.
También participa en grupos de trabajo de Eurocommerce –la asociación del retail europeo–, CEOE, Normas UNE y otras asociaciones. Actualmente, es vicepresidenta del Consejo Consultivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Raquel Arribas
Directora de Relaciones Institucionales Kantar Worldpanel
Es directora Relaciones Institucionales y directora en Servico al Cliente de Calidad de panel de hogares para Kantar Worldpanel. Más de 30 años de experiencia en análisis de mercados y una amplia formación como licenciada en Psicología, especialista en Gestión de Recursos Humanos y máster en Terapia de Conducta la llevan a un profundo conocimiento del comportamiento de compra del consumidor.
Actualmente es responsable del desarrollo del negocio de Worldpanel con los organismos públicos. Dirige y coordina el servicio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Panel de Alimentación, del que es proveedora desde 1997. Desarrolla el diseño e implementación del panel de desperdicio alimentario tanto dentro como fuera del hogar en 2015, que se realiza hasta hoy en día.
Durante su carrera profesional ha sido responsable de la gestión de una amplia cartera de clientes y numerosos equipos de trabajo, con dedicación exclusiva a la investigación de mercados no solo del sector alimentario, sino de otros muchos mercados de gran consumo, telecomunicaciones, distribución, carburantes, loterías, etc.


Nuno Cosme
Director Corporativo de Sostenibilidad y RSC Grupo Nueva Pescanova
Nuno Cosme es Director Corporativo de Sostenibilidad y RSC del Grupo Nueva Pescanova. Ocupa funciones en el Grupo desde el 2017 y su posición supone ser un agente crítico e impulsor de los cambios necesarios en los modelos de negocio y las agendas de cada área de actividad en pro de procesos más eficientes y productos más sostenibles. Es también responsable por el reporte corporativo transparente en materia de sostenibilidad y ESG.
Es licenciado en Biología Marina en Portugal, máster en Ingeniería Medioambiental y doctor en Ingeniería de Sostenibilidad en Dinamarca, con un largo trayecto en la cuantificación y análisis de la sostenibilidad de productos y procesos, estudios de ecología y gestión de impactos ambientales.
Damián Martínez
Responsable de Proyectos de Sostenibilidad AECOC
Damián Martínez es graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con un máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona.
En la actualidad es responsable de Proyectos de Sostenibilidad en AECOC, donde lidera iniciativas para promover prácticas empresariales responsables y sostenibles, apoyando a las organizaciones en la gestión de los desafíos ambientales.
Ha trabajado en firmas como EY y Baker Tilly, como consultor ESG y de sostenibilidad, con experiencia en cumplimiento normativo medioambiental, análisis de datos, reporting no financiero y desarrollo, e implementación de estrategias sostenibles en diversos sectores.


Bhakti Anand
Consultora en la Unidad de Comercio Sostenible y Cadenas de Valor NFI/FAO
Bhakti Anand es Consultora de Comercio Internacional en la Unidad de Comercio y Mercados, Comercio Sostenible y Cadenas de Valor de la División de Pesca y Acuicultura (NFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tiene un máster en economía por la Universidad TERI (India) y actualmente cursa un doctorado en Economía por la Universidad Amity.
Con una sólida formación en comercio internacional y desarrollo sostenible, su trabajo se centra en promover la gestión pesquera responsable y mejorar las políticas comerciales globales para apoyar cadenas de valor sostenibles e inclusivas en el sector pesquero y acuícola. Antes de trabajar en la FAO, Bhakti Anand fue asesora superior de Política Comercial en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO), así como investigadora en el Instituto Indio de Comercio Exterior (IIFT), que colabora estrechamente con el Ministerio de Comercio e Industria del gobierno de India.
Coordinador del Área Sectorial en ANFACO-CECOPESCA
Iñigo Azqueta es Coordinador del Área Sectorial en ANFACO-CECOPESCA, organización privada con más de 120 años de historia que agrupa a más de 250 empresas del complejo mar-industria español, incluyendo un Centro Tecnológico de referencia con más de 100 investigadores. Su labor se centra en representar y defender los intereses del sector ante administraciones públicas, organismos internacionales y actores clave de la cadena de valor, impulsando políticas que favorezcan la competitividad de la industria de productos del mar.
Abogado de formación, previamente a su incorporación a ANFACO-CECOPESCA, Iñigo desarrolló su carrera en despachos nacionales e internacionales, especializándose en litigación, arbitraje y derecho europeo y de la competencia. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), cuenta con una especialización en Relaciones Institucionales y Desarrollo por la Universidad de Georgetown, y con un Executive MBA por la IFFE Business School.


Elena Ojea
Profesora de investigación del programa Oportunius en el CIM-Universidade de Vigo
Elena Ojea es profesora de investigación del programa Oportunius en el CIM-Universidade de Vigo (España). Lidera el Future Oceans Lab, equipo que investiga soluciones de adaptación para sistemas socioecológicos marinos. Es licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Economía, y cuenta con experiencia como investigadora postdoctoral en el Basque Centre for Climate Change (BC3) y como investigadora postdoctoral visitante en la Bren School for Environmental Science and Policy (EEUU).
Tiene experiencia en proyectos europeos que contribuyen a soluciones basadas en la naturaleza para el cambio climático y lidera varios proyectos con la Xunta de Galicia. Ha publicado en Nature y otras revistas con impacto en políticas internacionales, y ha participado en informes para la FAO y el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible. Es autora principal del último Informe de Evaluación del IPCC sobre el Capítulo de los Océanos del Grupo de Trabajo II sobre Impactos y Adaptación, y actualmente forma parte del Comité Científico de la iniciativa de Evaluación de Alimentos Azules del Stanford Center for Ocean Solutions. En 2023, recibió el Premio Nacional de Investigación en Sostenibilidad Marina de la Fundación Banco Sabadell.
Fran Saborido Rey
Profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC
Doctor en Biología, es profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas. Su investigación aborda múltiples áreas de la ecología pesquera, con énfasis en la ecología reproductiva, el crecimiento y la dinámica del reclutamiento. Estudia cómo la pesca y el medio ambiente influyen en los rasgos de la historia vital, incluidas las normas de reacción y la evolución inducida por la pesca. Su objetivo es aplicar este conocimiento a la evaluación y gestión de poblaciones, asesorando sobre el estado de los recursos y promoviendo una explotación pesquera sostenible.
Desde 2000, es responsable de la línea de investigación de Ecología Pesquera del IIM-CSIC. Entre 2018 y 2023 dirigió el Instituto de Investigaciones Marinas. Ha participado en 98 proyectos de investigación, dirigiendo 71, de ellos 32 internacionales. Su producción científica abarca 184 publicaciones y 83 ponencias. Actualmente coordina el Programa de Ciencias Marinas de Galicia.


Madlen Sobkowiak
Directora del MSc en Negocios Globales y Sostenibles EDHEC Business School
Madlen Sobkowiak es doctora y profesora asociada de Contabilidad, además de dirigir el MSc en Negocios Globales y Sostenibles en la EDHEC Business School. También forma parte del Equipo Científico de SeaBOS (Negocios Marítimos para la Gestión del Océano), iniciativa basada en la colaboración de empresas pesqueras líderes del sector y científicos de renombre internacional, para trabajar conjuntamente en la transformación del sector pesquero hacia la sostenibilidad.
Su investigación se centra en la contabilidad de la sostenibilidad, la información extrafinanciera y el papel de la transparencia corporativa para abordar los desafíos ambientales. La doctora Sobkowiak trabaja además en la intersección de la investigación académica y la práctica empresarial, con especial interés en cómo las empresas miden y gestionan su impacto y dependencia de la naturaleza.
Rosa Chapela
Directora Gerente CETMAR
Rosa Chapela es Directora-Gerente del Centro Tecnológico del Mar, es doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y postgrado en Economía Pesquera por esta misma universidad. Ha sido coordinadora del departamento de Socioeconomía del CETMAR durante más de 20 años. Inició su carrera como asesora técnica para temas legales del departamento de Pesca de la Xunta de Galicia. Desde 2013, es experta geográfica y contacto para España en la Red Europea FAMENET, unidad de apoyo a la DGMARE en el desarrollo local participativo a través de los Grupos de Acción Local de Pesca.
Desde el CETMAR, ha liderado y participado en numerosos proyectos europeos sobre sostenibilidad pesquera, gobernanza, competitividad y cadenas de valor del sector pesquero y acuícola; desarrollo local participativo; cambio climático, etc, colaborando con numerosos equipos de diferentes países europeos. Ha colaborado con organismos internacionales como la FAO y la UICN, y en proyectos de cooperación internacional sobre capacitación de mujeres en la pesca y acuicultura en países como Vietnam y Senegal, o en proyectos de hermanamiento en Rumania y Bulgaria. Forma parte del grupo de Trabajo de Pesca de la CRPM.


Bjarni Herrera
CEO y fundador de Accrona, experto en finanzas sostenibles
Bjarni Herrera es reconocido internacionalmente por su experiencia en sostenibilidad y finanzas sostenibles, habiendo ejercido puestos de alto nivel en banca, consultoría y finanzas sostenibles en Europa, Asia y América. Como CEO y fundador de Accrona, asesora a gobiernos, corporaciones e instituciones financieras en la identificación de oportunidades para la creación de valor, nuevos ingresos, reducción de costes, inversiones y financiación sostenible.
Con una amplia experiencia en finanzas azules y verdes, desarrolló el que fue probablemente primer bono azul corporativo del mundo para la empresa Brim Seafood de Islandia, una transacción pionera que impulsó el debate sobre financiación sostenible en el sector pesquero. Desde entonces, ha colaborado con numerosas empresas de productos del mar y acuicultura a nivel mundial, apoyándolas en su proceso hacia el crecimiento sostenible y la financiación responsable. Autor de Supercharging Sustainability, es un destacado conferenciante por su capacidad de traducir los complejos desafíos de la sostenibilidad en estrategias viables.
Shashwat Koirala
Responsable del programa Océano Sostenible para Todos de OCDE
Shashwat es responsable del programa Océanos Sostenibles para Todos de la OCDE. Desde esta posición, supervisa los diagnósticos nacionales de la OCDE sobre la economía oceánica sostenible, el seguimiento de la financiación para el desarrollo de los océanos, los estudios sobre temas como la contaminación por plásticos y la movilización de financiación privada. Actualmente, también lidera el desarrollo de la Guía de Cooperación al Desarrollo para una Economía Oceánica Sostenible, cuyo objetivo es establecer los principios comunes que guíen intervenciones eficaces para el desarrollo oceánico.
Shashwat es economista, con una licenciatura por la Universidad de Chicago y una maestría en Política Económica Internacional por Sciences Po Paris. Anteriormente, ha ocupado cargos en la Oficina del Economista Jefe de la OCDE, en las Direcciones de Medio Ambiente y Gobernanza Pública de la organización, así como en el sector privado.


Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad ABANCA
María se incorporó a ABANCA en 2018 como parte del equipo de la Dirección General de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Comunicación.
Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo, Máster en Marketing & Ventas por la IMC University of Applied Sciences Krems (Austria), y ha finalizado el Programa de Desarrollo Directivo en Finanzas Sostenibles de AFI y el Programa Sustainability Leadership and Corporate Responsibility del London Business School.
Su carrera se inicia en el Erste Group Bank (grupo bancario presente en la UE), en Proyectos de Innovación (social impact & educación financiera) y Marketing (patrocinio, branding), donde estuvo siete años hasta su incorporación en ABANCA. Desde 2019, María está al frente de Responsabilidad Social & Sostenibilidad en ABANCA, cuya principal labor es coordinar iniciativas para promover la consecución de los objetivos definidos en la estrategia y el plan de sostenibilidad.
Antonio Basanta
Asistente de Políticas del Gabinete del Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea
Antonio Basanta es Asistente de Políticas del Gabinete del Comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea.
Anteriormente fue Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Consellería do Mar. Ha desempeñado los cargos de asesor de la Consellería de Medio Ambiente, responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Consellería do Mar; y jefe de Gabinete de la Consellería de Medio Rural y Mar y de la Consellería do Mar. Ha sido marinero de pesca y de servicio portuario, profesor en diferentes cursos y másteres de las tres universidades gallegas y colaborador de varios proyectos de la Unión Europea.
Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), en la especialidad de Administración Pública, así como Máster en Economía Pesquera por la USC y especialista en tratamiento y estudio de datos. Es además marinero de puente de la Marina Mercante.
