La segunda edición del Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar GSSG tiene como lema Una visión asimétrica de la sostenibilidad. El encuentro convocará en Vigo los próximos 11 y 12 de noviembre a profesionales y expertos vinculados al sector de los productos del mar para ofrecer, en un diálogo abierto, diferentes visiones y perspectivas sobre la situación actual, las prioridades y los desafíos a los que se enfrenta el sector de la pesca y la acuicultura para garantizar la sostenibilidad.
La sostenibilidad de los productos del mar es hoy una meta compartida por todos los actores de la cadena de valor, y el camino para llegar a ella es la actuación responsable. Ello implica preservar los recursos naturales para provecho de generaciones presentes y futuras, asegurando el beneficio social y económico.
Cuatro perspectivas
En el camino de la actuación responsable no todos los actores de la cadena de valor parten de la misma posición. Desde esta visión asimétrica de la sostenibilidad, el segundo foro GSSG contempla una aproximación a la realidad desde cuatro perspectivas: ubicación geográfica, regulación, tamaño/dimensión y finanzas. Asi, un total de catorce expertos nacionales e internacionales debatirán sobre sostenibilidad en sesiones específicas: Asimetría Norte-Sur; Visión regulatoria o voluntaria; La asimetría entre grandes y pequeños actores y ¿Financiación azul como catalizador de un sector de productos del mar más sostenible o viceversa?
El foro servirá para recoger buenas prácticas, prioridades, retos y necesidades en la actuación responsable, abriendo una reflexión para que cada actor pueda identificar la posición en la que se encuentra.
Entre las principales conclusiones expuestas en la primera edición del Foro GSSG, en abril de 2023, destacó la importancia del diálogo, la transparencia y el trabajo conjunto del sector, de forma equitativa, inclusiva y resiliente; así como la relevancia de la investigación. El camino hacia la sostenibilidad requiere además de ambición para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030 de la ONU.