el forO

El Foro GSSG ofrecerá una visión global sobre los compromisos, demandas, desafíos y oportunidades que marcan la actualidad de la sostenibilidad de los productos del mar en sus tres vertientes: medioambiental, social y económica.

El FORO GALICIA DE SOSTENIBILIDAD GLOBAL DE PRODUCTOS DEL MAR estará conformado por:

Tres ejes temáticos
Sostenibilidad y trazabilidad, agenda 2030, finanzas sostenibles.
Tres conferencias
Cada eje temático será inaugurado por una voz experta que, a través de una breve ponencia, sentará las bases del debate.
Cinco mesas redondas
Para profundizar en los temas presentados en cada una de las conferencias.
Dos foros de debate
Espacios de encuentro, celebrados en paralelo, donde será posible compartir opiniones, reflexiones y conclusiones sobre las diferentes temáticas.
Networking

El Foro GSSG ofrecerá una visión global sobre los compromisos, demandas, desafíos y oportunidades que marcan la actualidad de la sostenibilidad de los productos del mar en sus tres vertientes: medioambiental, social y económica.


El FORO GALICIA DE SOSTENIBILIDAD GLOBAL DE PRODUCTOS DEL MAR estará conformado por:
Tres ejes temáticos
SOSTENIBILIDAD Y TRAZABILIDAD, AGENDA 2030, FINANZAS SOSTENIBLES.
Tres conferencias
Cada eje temático será inaugurado por una voz experta que, a través de una breve ponencia, sentará las bases del debate.
Cinco mesas redondas
Para profundizar en los temas presentados en cada una de las conferencias.
Dos foros de debate
Espacios de encuentro, celebrados en paralelo, donde será posible compartir opiniones, reflexiones y conclusiones sobre las diferentes temáticas.
Networking
Directivos/as generales, comerciales, de sostenibilidad, RSC, marketing, compras o financieros/as de:
- Empresas pesqueras.
- Empresas acuícolas.
- Empresas elaboradoras de productos del mar.
- Empresas comercializadoras de productos del mar.
- Empresas importadoras/exportadoras de productos del mar.
- Empresas distribuidoras de productos del mar.
- Supermercados.
- Hipermercados.
- Mayoristas.
- Hoteles/Restaurantes.
- Restauración social.
- Empresas proveedoras del sector.

Organizaciones de la cadena de valor de los productos del mar.
- ONG de los sectores ambiental o social.
- Entorno académico (universidades, centros de investigación).
- Asociaciones.
- Fundaciones.
vinculadas o interesadas en los productos del mar.
Emprendedores/as y personas dedicadas a la investigación y el desarrollo en relación con el mar, los océanos y los productos del mar.

Directivos generales, comerciales, de sostenibilidad, RSC, marketing, compras, financieros de:
- Empresas pesqueras.
- Empresas acuícolas.
- Empresas elaboradoras de productos del mar.
- Empresas comercializadoras de productos del mar.
- Empresas importadoras/exportadoras de productos del mar.
- Empresas distribuidoras de productos del mar.
- Supermercados.
- Hipermercados.
- Mayoristas.
- Hoteles/Restaurantes.
- Restauración social.
- Empresas proveedoras del sector.
Organizaciones de la cadena de valor de los productos del mar.
- ONG de los sectores ambiental y/o social.
- Entorno académico (universidades, centros de investigación).
- Asociaciones.
- Fundaciones.
Administraciones públicas, vinculadas o interesadas en los productos del mar.
Emprendedores/as y personas dedicadas a la investigación y el desarrollo en relación con el mar, los océanos y los productos del mar.